Ir al contenido principal

LIBRO ÉTICA PARA AMADOR (CAPÍTULOS: 7, 8 )


CAPÍTULO 7 “PONTE EN SU LUGAR”





En este capítulo el autor nos pone el ejemplo de un náufrago, llamado Robinson que llego después de una tormenta a una isla desierta, era el único sobreviviente de su embarcación junto con un loro y los restos de su barco los cuales logra rescatar y construye un refugio donde pueda protegerse del mal tiempo y de algún peligro natural para poder sobrevivir. Lleva ya varios días viviendo ahí, pasando por la arena encuentra una huella en la arena y se pregunta: ¿de quién será?,¿será bueno o será malo?, También se pregunta: si ¿hablara el mismo idioma?, si le ¿hará daño? entonces en ese momento nos damos cuenta que ya no se enfrenta a  los problemas relacionados con sus necesidades ni con la naturaleza  sino más bien un problema ético de como relacionarse con esa persona y debe resolver como relacionarse con ella, y  que tienen que hace, aparece el miedo y las interrogantes para lograr vivir bien. El enfrento todos sus problemas y todas estas interrogantes que aparecieron en su vida y como las resolvió no actuó de forma desesperada, respeto las ideas y de esa manera deberíamos actuar con las personas que están en nuestro entorno. Si uno no sabe cómo arreglárselas para vivir entre los peligros naturales pierde la vida, pero si no tiene idea de la ética pierde lo humano de la vida. De lo que se ocupa la ética es saber cómo vivir bien la vida humana y si no tenemos idea de ética perderemos lo humano en nuestra vida y por muy semejantes que sean las demás personas. la mayoría de los gustos y comportamientos los copiamos de los de la sociedad por eso es casi seguro que los demás nos traten como se vean tratados.
Como se aplica esto en mi vida cotidiana


¿Y me pregunto en que consiste ponerme en el lugar de los demás?

Convivir con los demás es una necesidad fundamental para nuestra existencia nuestra empatía nuestra capacidad de entender a los demás Es intentar ponerse en el lugar de las demás personas que están en nuestro entorno ser conscientes que pese a la diferencia que entre todos existen siempre se está de algún modo dentro de los semejantes y reconocer sus derechos y sus razones igual de real y serio como uno mismo









CAPITULO 8 “TANTO GUSTO”






El autor de este capítulo explica que la sexualidad del ser humano se cree que está enfocada a la relación sexual, por lo que es un tema que muchas veces se ve como algo amoral o inmoral, porque se asocia a algo que no debe ser mostrado a la luz de todos, por lo que depende de su uso. El cuerpo está hecho para disfrutar, por lo que los miedos o tabúes no son más que el miedo al placer. Aquel que se empeña en no gozar porque piensa que alguien lo está pasando mal, lo único que logra es amargarse la vida. Estos son los puritanos, los cuales piensan que algo es bueno cuando no les gusta hacerlo. El placer es algo que no se deja de lado, pero el mismo llega a ser culposo porque no se saben cuáles son los límites de hasta dónde puede llegar, por lo que hay que darle el uso necesario, pero sin abusar del mismo; sabemos que su límite es cuando perjudica, que es cuando ya no da la alegría cotidiana.  Para vivir bien la vida es necesaria la alegría, por lo que hay que disfrutar los placeres de la vida, sean cuales sean, porque existen para aceptarlos y disfrutarlos. Hay que ayudar a los demás cuando lo necesitan, pero no hay que lamentarse por no estar pasándolo mal con ellos.



¿Como se aplica esto en mi vida cotidiana?



Muchas veces lo moral y amoral se ve relacionado con el tema sexual, por lo que desde ese punto de vista, el placer y el gozo de la vida de cualquier ser humano puede ser catalogado de bueno o malo dependiendo de las características o creencias de la persona que esté mirando acerca del sexo. Según él, el sexo es algo común a los seres humanos que la gente oculta tras la idea de lo inmoral. El placer puede ser algo positivo ya que mejora la vida, y a su vez puede convertir el hombre en animal, pero los animales lo usan sólo para procrear, en cambio el hombre lo usa para diferentes fines positivos lo que resulta más humano. Los puritanos son aquellos que tienen miedo al placer, sienten que así lo pasan mal; en caso contrario están aquellos que saborean los placeres del presente (el famoso “Carpe diem”), pero a su vez tener control sobre ellos, haciendo la diferencia entre su uso que es capaz de enriquecer la vida, y el abuso que la empobrece, siempre con responsabilidad. El placer de sentirse culpables por abusar de ellos es para los que desean un castigo, lo contrario que la Templanza, que pone el placer al servicio de la alegría.  El placer es una manera moral para vivir la buena vida y que no se le debe tener miedo, ayudando a alcanzar la plenitud, dando como resultado no sentirse esclavos de los mismos placeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBRO "ÉTICA PARA AMADOR" CAPÍTULOS (1,2,3)

RESEÑA DEL AUTOR “Ética de amador” escrito por Fernando Savater para su hijo. Con solo leer este libro te das cuenta que no es un manual de ética para las personas ni un libro de instrucciones para ser buena persona si no que el autor toma ejemplos de la vida diaria haciéndonos reflexionar sobre nuestro comportamiento frente a la toma de decisiones que nos obligan a decidir entre dos o más elecciones que en circunstancias normales nunca tomaríamos y en otras en las que tomamos decisiones de manera automática. Para llegar a un objetivo en nuestra vida, aprender que está bien y que está mal, lo que nos convine hacer y lo que no nos conviene hacer, sea cual sea la decisión que debamos tomar siempre seamos libres de hacerlo y tiene que ser la correcta la cual nos lleve por el camino de ser mejores personas cada día mas.  2- ¿que conocía usted sobre el tema? En el capítulo 1 “de que va la ética” La ética es asi como la educación que recibimos no de la escuela ni de nue...

LIBRO ÉTICA PARA AMADOR CAPITULO ( 9, EPILOGO)

"ÉTICA PARA AMADOR" CAPITULO 09 “ELECCIONES GENERALES” En este capítulo nos dice que la política es una inmoralidad, los políticos no tienen vergüenza. Para lo único que sirve la ética es para mejorarse a uno mismo. En la ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible,   la ética se encarga de uno mismo y lo importante es querer el bien, también busca la manera de dar nos una buena vida y la política busca la forma de organizar la convivencia social de la mejor manera posible   la política se encarga de todos, la ética no puede esperar de la política siempre habrá el bien para quien, quiera el bien y el mal para quien quiera el mal   además nos dice que en la política   son muy pocos los decentes pero hay más corruptos   Para la ética lo importante es vivir bien, para la política son los resultados de las acciones que se hagan   la ética no puede esperar ala política. todo ser humano tiene dignidad y no preci...