RESEÑA
DEL AUTOR
“Ética
de amador” escrito por Fernando Savater para su hijo. Con solo leer este libro
te das cuenta que no es un manual de ética para las personas ni un libro de instrucciones
para ser buena persona si no que el autor toma ejemplos de la vida diaria haciéndonos
reflexionar sobre nuestro comportamiento frente a la toma de decisiones que nos
obligan a decidir entre dos o más elecciones que en circunstancias normales
nunca tomaríamos y en otras en las que tomamos decisiones de manera automática.
Para llegar a un objetivo en nuestra vida, aprender que está bien y que está
mal, lo que nos convine hacer y lo que no nos conviene hacer, sea cual sea la decisión
que debamos tomar siempre seamos libres de hacerlo y tiene que ser la correcta
la cual nos lleve por el camino de ser mejores personas cada día mas.
2- ¿que conocía usted sobre el tema?
En
el capítulo 1 “de que va la ética”
La
ética es asi como la educación que recibimos no de la escuela ni de nuestros
padres ya que uno de pequeño está imitando alas demas personas las cuales
siempre estan a nuestro alrededor ya sean familiares o amigos la ética es lo
que nos hace seres humanos lo que nos dice cómo tratar a las personas de cómo
es como persona como se socializa con los demas
En
el capítulo 2 “ordenes costumbres y caprichos”
Un
motivo es la explicación propia más aceptable acerca de la conducta. Dentro de
los motivos existen las órdenes, las costumbres y los caprichos, que no hacen más
que inclinar la conducta y preferencias. las ordenes y las costumbres, cuya
fuerza es el miedo y la comodidad respectivamente, son expuestas por factores
externos mientras que los caprichos surgen del interior de cada uno de nosotros
respecto a las primeras es recomendable establecer hasta que punto pueden ser
obedecidas y de las segundas es saber que sirven exclusivamente para aspectos
de la rutina
En
el capítulo 3 “haz lo que quieras”
Aquí
nos dice que la libertad no es solo decidir sino darse cuenta que se está
decidiendo. Todo esto forma parte de inventar nuestra propia vida y no vivir de
acuerdo a lo que lis otros inventan por nosotros
3-
¿Que aprendió de nuevo en cada capítulo?
Aprendí
que hay que tener confianza en uno mismo a ser libre y seguro de tomar las decisiones
correctas las cuales pueden ser buenas o malas pero esto nos servirá de
experiencia y que nos ayudaran a darnos una buena vida
4-
¿qué tipo de maestro debo ser en el aula?
Es
una pregunta complicada de resolver porque primeramente uno a través de la
experiencia va adquiriendo cocimiento y el carácter necesario para ejercer la profesión
de ser docente. Pero siempre tratare de ser un un maestro que esté formado tanto
en conocimiento del área que voy a enseñar.
Una
persona que inspire confianza y seguridad hacia mis estudiantes que me vean como un ejemplo a
seguir, utilizando los métodos pedagógicos que más se ajusten en el contexto en
el cual me encuentre enseñando y mediante
la utilización de herramientas las
cuales me sirvan para trasformar un mundo diferente y mejor .
Tratare
de ejercer mi profesión con cariño y con mucho gusto de una manera más adecuada
y correcta tanto personal y profesional.
5-
¿porque quieres ser maestro?
Al inicio de mi carrera no sabía
con exactitud sobre ser maestro. Pero a través
de mi formación profesional en la universidad durante todo este tiempo, he
aprendido que ser profesor es una profesión en la cual se puede aportar mucho a
una sociedad mediante la enseñanza el saber trasmitir conocimiento a las nuevas
generaciones que día a día van a seguir surgiendo porque de ellos es el futuro de la misma. Por
lo tanto, cuanto mejor formados en valores y conocimientos, más avanzaremos
hacia una sociedad más justa, más solidaria y menos beligerante donde la razón
se imponga a cualquier forma de violencia. Todos tenemos derecho a avanzar,
tanto a nivel profesional, como a nivel personal y esto se consigue con una
formación permanente en la que los docentes ayudamos a seguir manteniendo la
llama de la curiosidad por seguir aprendiendo.
Tomo
como referencia a mis profesores que tuve durante mi formación escolar ya que
sin ellos no estaría donde lo estoy hoy en día y para mí fueron y serán un
ejemplo de sembradores de sueños, unos guías en el camino de formación de los
estudiantes ellos serán siempre visionarios de un mundo nuevo y mejor
MAPA CONCEPTUAL
Cordial saludo Edison Javier
ResponderEliminarFelicitaciones, relaciona de manera pertinente cada uno de los aspectos clave propuestos en clase, tanto los relacionados con los primeros tres capítulos del texto de Savater Mora como cada uno de los temas propuestos para ampliar nuestra mirada y conocimientos acerca de qué tipo de maestro (a) se espera que sea para cumplir con las exigencias del presente siglo XXI, continuaremos trabajando en cómo aprenden los estudiantes de hoy y del mañana.
Está adquiriendo y potencializando su autonomía, creatividad y autorregulación al crear este blog a partir de tutorial, utilizando las tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
!Un cálido abrazo!
María Luisa